3I/ATLAS: el cometa influencer del año

Vi la película Elio con mis hijos y, otra vez, me vuelvo a dar cuenta que lo del espacio suena a excusa para ponerle drama y suspenso a la vida cotidiana.

Últimamente nos han bombardeado las noticias sobre el 3I/ATLAS. Y claro: si una película habla de mensajeros cósmicos, ¿por qué no pensar que el universo nos manda visitas en forma de asteroides y conspiraciones para toda la familia?

Primero lo real (porque incluso la ironía necesita un punto de apoyo): encontraron a 3I/ATLAS en julio de 2025 y los telescopios se volvieron locos de felicidad: es el tercer objeto interestelar confirmado (después del Oumuamua y el Borisov del que me enteré buscando información para esta columna), y trae todo los complementos que caracterizan a los clásicos cometas. La NASA y los observatorios han ido publicando imágenes y animaciones que lo siguen mientras se acerca al Sol; hay gente que estudia su forma, su brillo y si emite o no gases como para poder decir “sí, es un cometa”, o “esos gases no son normales, sin dudas viene un extraterrestre tirándose pedos”.

Pero a la prensa amarillista y a los foros enardecidos les basta un destello para convertir la ciencia en mito. Un titular dice que 3I/ATLAS podría medir kilómetros, otro que es “el más grande encontrado”, y otros más fantásticos hablan de “anomalías” en su movimiento que justificaría sospechas raras. Algunos científicos serios discuten masa, velocidad y composición; otros, con más ganas de clicks que de datos, plantean que “quizás no viene solo” y que más visitantes interestelares podrían estar en camino.

Y aquí aparece mi parte favorita: la religión de hacer que lo que no entendemos se vuelva automáticamente sagrado o sospechoso, según el grado de paranoia disponible en internet. Si una roca viene de otro sistema estelar, la explicación científica (ácidos, hielos, polvo, gravedad) parece poca cosa; qué desperdicio de tiempo si no hay seres grises o verdes detrás de todo esto.

Luego están las conspiraciones, que nunca faltan cuando se pasa lista de “eventos anómalos”. Unos artículos especulan que el objeto es “tecnología alienígena” o que podría ser un “proyecto hostil” enviado por inteligencias con mala leche. Lo leí en algún lado de madrugada, y casi me convencí de que debía comprar un detector de OVNIs en Temu. Por supuesto, hay papeles polémicos y voces (a veces de científicos conocidos por alejarse del pensamiento científico) que alimentan la fantasía. Pero la comunidad científica mayoritariamente pide calma, datos y no convertir un cometa en una nueva entrega de La Guerra de los Mundos.

¿No es esto curiosamente parecido a una ceremonia religiosa?, la forma en que algunos devotos repiten textos sagrados sin pestañear es equiparable a los foros, podcasts y periodistas que repiten teorías sobre sondas, intenciones y conspiraciones sin contrastar ni cuestionar absolutamente nada. Yo, que hace dos horas vi a Elio empezar su viaje intergaláctico, ahora me encuentro a mí mismo intercambiando chistes sobre “qué haría un cometa si viniera con intenciones”. ¿Le daríamos la bienvenida con pan y manteca, le ofreceríamos Wi-Fi o, le regalamos un maple de huevos de oferta?

Me pregunto si no estamos proyectando en el espacio una necesidad que tenemos en la tierra: la de creer que todo tiene sentido. Preferimos convencernos que el misterio sea un mensaje real antes que admitir que el universo puede ser indiferente y puro azar. Es más reconfortante pensar que no todo el malentendido proviene de nuestra falta de atención, sino de una entidad externa que, por una razón u otra, decidió pasarse por aquí. Así, podemos decir sin ningún filtro que cada roca extraña que pasa cerca se convierte en argumento teológico moderno: “no estamos solos”, “nos vigilan”, “nos traerán la salvación o la guerra”.

Así que me quedo con una escena de la película: Elio aprendiendo que el contacto no siempre responde a nuestras preguntas, pero sí cambia la forma en que miramos la vida que dejamos atrás. Y en mi caso, 3I/ATLAS nos recuerda lo mismo: un visitante puede ser todo eso, belleza, enigma, materia vieja, y también solo un recordatorio de cuánto nos gusta llenarlo todo de historias. Dejo las galletitas en la mesa, apago el televisor y sonrío. Si viene una caravana interestelar, que traiga buena música; si no, al menos tenemos películas y teorías conspirativas para debatir en la cena. Y si algún día hay pruebas irrebatibles de vida ahí afuera, prometo, sin dudas, convertirlas en mi próximo emprendimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EVERCLAN Hosting empresarial